lunes, 18 de noviembre de 2019

TRAUMA




TRAUMA

Los cuidados de Trauma en la atención prehospitalaria requiere de apegarse a protocolos que garanticen aumentar las probabilidades de sobrevida del paciente. En la población pediátrica es la causa número uno de muertes, mientras que la discapacidad por lesiones de trauma es de las condiciones más comunes.
Para los cuidados de trauma es importante apegarse a los pasos esenciales durante la atención, esto incluye la identificación rápida de lesiones, el transporte a centros hospitalarios especializados y que cuenten con el servicio de trauma para una atención definitiva, identificar adecuadamente el mecanismo de lesión y realizar la evaluación de trauma de todos los pacientes involucrados para no omitir ninguna condición de los mismos.
Para la atención del paciente de trauma es necesario repasar los temas de cinemática de trauma y algunas leyes que nos ayudaran a comprender la relación de como sucede el accidente y como se originan las lesiones.

Energía cinética:
La energía cinética es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento esta puede transferirse entre objetos y transformarse en otros tipos de energía. La energía cinética depende de la velocidad del objeto, de acuerdo a esta velocidad la energía cinética puede duplicarse. Es por ello que en accidentes de vehículos u objetos que llevan una velocidad es potencialmente más peligroso y con riesgo de muerte cuando el vehículo u objeto viaja a una velocidad más alta. La energía cinética siempre será de un valor positivo.


Leyes de Movimiento de Newton

1ra Ley de Newton:
Un cuerpo en movimiento permanece en movimiento en línea recta a menos que sea afectado por una fuerza externa

Considerando esta ley, cuando se trata de pacientes de trauma es importante realizar una revisión de los patrones de las lesiones que se presenten y las que son identificadas durante la evaluación del paciente. Verificar los impactos del vehículo u objeto, revisar la trayectoria del cuerpo u objeto, la velocidad y las áreas de impacto, esto nos dará un parámetro de las áreas del cuerpo que han sido lesionadas, incluyendo los órganos, principalmente los de la caja torácica. 

2da Ley de Newton:

La aceleración depende de la masa del objeto y la fuerza aplicada sobre el

Con esta ley; debemos considerar en la atención del paciente de trauma que al incrementar la fuerza incrementa la aceleración, el objeto acelera en la dirección que es empujado y que, si se dobla el empuje, se dobla la aceleración, de igual forma si se dobla la masa solo se acelera la mitad (AAOS).

3ra Ley de Newton

Para cada acción, existe una reacción igual y contraria

Con esta ley debemos considerar que el mecanismo de lesión, mediante esta ley; observando la trayectoria, la velocidad y el movimiento del cuerpo pueden ser predecibles las lesiones.


TIPOS DE TRAUMA
  

  • Lesiones contusas: intercambio de energía entre objeto y el cuerpo sin que se penetre la piel 
  • Lesiones penetrantes: fuerza en la cual el tejido es penetrado por un objeto
  • Lesiones por desaceleración: causadas por una detención súbita del movimiento hacia adelante del cuerpo
  • Lesiones por fuerza externa: causadas por fuerzas aplicadas a los tejidos del cuerpo y estas lesiones dependen del área anatómica, masa y velocidad del objeto involucrado
 
 
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR TRANSPORTE A CENTROS DE TRAUMA 

-Eyección del automóvil
-Pasajero muerto dentro del mismo compartimiento
-Atropellado a más de 5km/hr
-Choque automovilístico a gran velocidad
-Intrusión del vehículo al compartimento de pasajero de más de 30 cm
-Deformidad extrema del vehículo
-Choque tipo volcadura con pasajero sin cinturón
-Extracción vehicular de más de 0 min.
-Caídas de más de 6 mts
-Choque en motocicleta

TRIAGE

El TRIAGE es un sistema de selección basado en la clasificación de pacientes en los servicios de urgencias, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para atenderlo. Este sistema está estipulado en los sistemas de emergencia en México para las situaciones con múltiples víctimas, y se describe de la siguiente forma:










SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE TRAUMA

-Escala de Coma de Glasgow
-Trauma Score: severidad de lesiones y severidad de lesiones en Trauma
-Escala Abreviada de Lesiones


MANEJO GENERAL DE TRAUMA

Incluye desde pacientes que requieren de una atención exhaustiva y los que se encuentran severamente lesionados.
Es importante realizar el manejo del paciente comenzando por ABC, cuidar la temperatura del paciente; ya que esta tiende a cambiar por el ambiente, el tipo de tratamiento que recibe o por la pérdida de sangre.
Otro factor importante a tomar en cuenta dentro de los pacientes de trauma es el Síndrome Compartamental Abdominal:
-Primario: intervención quirúrgicas o lesiones abdominal-pélvica
-Secundario: resulta de condiciones fueran del abdomen
-Recurrente: por intervenciones frecuentes de tipo quirúrgicas.

Neumotórax (tipos):

-Neumotórax abierto: signos “lesión succionante, disnea y taquipnea”
-Neumotórax simple: asociados con lesiones contusas
-Neumotórax a tensión: amenaza inmediata a la vida del paciente, resulta de entrada de aire al espacio pleural
Los signos y síntomas de los diversos tipos de neumotórax incluyen la disnea, ruidos respiratorios disminuidos, ansiedad, desviación de la tráquea, distensión venosa yugular e hipotensión. 


Hemotorax

Se trata de sangre en el espacio pleural, similar al neumotórax, solo que en este caso hay sangre y la causa puede ser un choque hipovolémico o trauma penetrante y contuso que afecta en gran medida la función pulmonar; los signos y síntomas incluyen la hemoptisis, hipotensión, hipoxia y ansiedad.

Tórax inestable:

Fractura de costillas adyacentes, en dos o más aspectos, este es posible que no sea detectado de forma inmediata
Tamponade Pericárdico: 

Se trata del exceso de sangre o fluido e el saco pericárdico, este supone una amenaza para la vida del paciente, para este padecimiento es importante aplicar la triada de beck y requiere de pericarditis.

Disección de la aorta: 

Comprende la ruptura de la aorta, esta tiene un alto porcentaje de ser la causa de muerte en accidentes automovilísticos 

Contusión del miocardio:

Comúnmente ocasionado por lesiones contusas en el tórax, los signos y síntomas son similares a los de un IAM, por ello es importante conocer la cinemática de trauma para deducir las áreas del cuerpo que han sido impactadas e identificar un IAM con una contusión al miocardio

Ruptura del diafragma:

Causado por un trauma contuso y además penetrante, este se caracteriza por presentar ruidos inestables en el tórax, enfisema subcutáneo y distress respiratorio agudo  

Asfixia traumática:

Ocasionada por una lesión aplastante severa y súbita, que lesionada gravemente el tórax 

LESIONES DE OIDO

-Externas: local, sin complicaciones significativas
-Ruptura de membrana timpánica

LESIONES OCULAES

Puede tratarse de laceraciones en los parpados, la cual requiere de aplicar presión sobre el globo ocular sin ocasionad daño adicional. También pueden presentarse lesiones en a conjuntica y cornea. O Hipema, la cal requiere de atención inmediata.
La ruptura de globo ocular por su parte; requiere de atención especializada y de cuidados que evitan afectar más las estructuras anatómicas, esta puede ser por avulsión, donde se requiere de proteger el ojo.
Otras lesiones comunes en trauma son la fractura o dislocación de mandíbula, así como la avulsión dental, donde es importante la fijación de estas áreas corporales y evitar el movimiento innecesario para generar mas daño.





Bibliografía:
1-. AAOS. (2011). Critical Care Transport. Capítulo 10 Trauma. 2019, de PIDEME Sitio web: http://grupoaspec.com/pideme/videos/capitulo11/1/res/html5.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario